Estamos sumergidos en nuevo tempo, un tiempo de decrecimiento (no solamente sistémico) e impulso desde una mirada entronizada a las capas más internas del YO. Una etapa de individuos en construcción.
De cara al futuro estamos remodelándonos y cuestionando nuestra presencia; el “estar” desde el conjunto, desde la implicación y el aportar. Estamos observando como el concepto de utilidad se reformula, se deconstruye y cambia de valor. Hoy entendemos que la utilidad adquiere halos de comunidad y se sustenta en pilares de aportación. Es una utilidad más versátil y fluida que afecta al conjunto. Es el YO dado a los demás, es el YO aportando a este gran engranaje llamado sociedad.
Una utilidad que germina desde la ética y la empatía, que capilariza y se extiende a diferentes esferas, incluso penetra en un cambio medioambiental. Hemos aprendido que tenemos el poder de hacer y cambiar, de mejorar, de ayudar y bajo ese paraguas se permeabiliza la nueva construcción de utilidad como ser social.
Ahora no solo queremos ser útiles para conseguir un fin, sino que somos útiles porque nuestra acción se diluye en un entorno desde el que nosotros mismos nos capacitamos y retroalimentamos al conjunto.
Una vez llegados a esta reformulación revisamos y reflexionamos acerca de cada estímulo y, por ende, este esfuerzo de individuo lo trasladamos y lo exigimos de forma activa a las marcas. Como consumidores nos comportamos de forma creativa y como si de un “juego de balanzas” hablásemos buscamos horizontalidad entre marcas, consumidores y medio ambiente. Ahora estaremos más sensibles a mensajes comprometidos (incluso los exigiremos) de las marcas… Mensajes que nos hables desde el plano del esfuerzo y del conjunto, del dar y aportar. De la utilidad como conjunto de trabajo constructivo, de un consumo responsable y útil, no dañino.
¿Te sumas?
Por si te lo perdiste…
¿Cómo viajaremos después del covid-19?
El confinamiento que estamos viviendo desde hace unas semanas, está teniendo consecuencias de todo tipo y a todos los niveles imaginables. Una de las grandes reflexiones que está surgiendo en este confinamiento es el cuestionamiento de nuestra forma de viajar. Hasta...
Vivencias y narrativas del confinamiento: etapa del 16 al 31 de Marzo.
Primeros learnings de España. En Kuo, estamos realizando un análisis cualitativo y cuantitativo desde el inicio del confinamiento. Los resultados y conclusiones mostrados en este texto corresponden al periodo de estudio comprendido entre el 16 y el 31 de Marzo. En...
					
												
