Pero, aunque este tiempo de permanencia en casa está siendo duro y complicado, y ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad, también nos ha permitido algunas experiencias que de otra forma no hubieran sido posibles, y que son aportaciones positivas.
Hemos observado en el Prosperity Lab de Kuo que en este tiempo de confinamiento se ha potenciado un crecimiento personal y un espacio “slow down”: a la mayoría de los españoles nos está proporcionando más tiempo para pensar y cuestionarnos muchas cosas (70%), cambiar prioridades (61%), aprender a parar e ir más despacio (63%) y conocernos mejor a nosotros mismos (56%). Nos ha permitido disponer de un espacio de “Silencio” en el sentido amplio de la palabra, enseñándonos a parar sin culpa.
Estamos desarrollando un mayor nivel de auto-cuidado, tanto físico como mental, nos apetece cuidarnos. En estos días hemos comprendido la importancia de cuidarnos (72%), cuidar nuestro estado de ánimo para no decaer (73%) y hacer ejercicio como una forma importante de cuidarse (61%).
El cuidado físico se potencia en este periodo: cuidamos más nuestra alimentación (48%) e higiene personal (43%). Y es especialmente importante estar atento y trabajar en favor del auto-cuidado mental, porque esta situación nos está afectando psicológicamente y nos cuesta concentrarnos (4 de cada 10 declaran dispersos y con falta de concentración).
Este autocuidado se extiende a un cuidado sistémico haciéndose presente también la necesidad de un mayor cuidado del planeta, hemos observado como en este periodo de confinamiento en casa la naturaleza ha re-brotado, esta exuberante, la hemos dejado respirar, … y en nosotros también aumenta la concienciación de que tenemos que cuidar el planeta (71%). Y también se ha intensificado el sentimiento de cuidado hacia el otro, de Solidaridad, esta vivencia nos ha hecho ser más solidarios (70%)
Echamos de menos la rutina y la normalidad, valoramos más algunas cosas que antes nos parecían normales (84%), pero nos dirigimos hacia una esencialidad en el consumo, tomamos conciencia de que no necesitamos tantas cosas (71%), del exceso al que en alguna medida estábamos acostumbrados y veíamos con normal.
A nivel sociedad también se ha producido una inversión de los héroes se han revalorizado algunas profesiones (82%) no solo sanitarios sino también otras profesiones más infravaloradas como limpiadoras, empleados de supermercado, distribuidores, agricultores, etc., y por el contrario han perdido algo de sentido otras como influencers, bloggers, … que no están presentes en este escenario de ayuda y solidaridad, y que pueden llegar a percibirse vacíos.
Es difícil determinar si estos cambios se van a mantener en el tiempo o incluso a potenciarse. Lo que se podemos asegurar es que se vislumbra un cambio. A medida que llevamos más tiempo de confinamiento, más se afianza la percepción de que nuestro mundo va a cambiar, después de 1 mes de confinamiento 6 de cada 10 españoles piensan que nuestro mundo va a cambiar bastante o mucho, siendo la percepción de cambio más profunda en las mujeres.
¿Pero cómo de profundo va a ser este cambio? ¿perdurará? ¿Qué elementos van a permanecer una vez que volvamos a la nueva normalidad? La propia incertidumbre actual y todos los condicionantes externos no nos permiten dar ahora una respuesta a estas preguntas, pero si podemos afirmar que después de esta experiencia hay una mayor permeabilidad a cambios vitales y que la acción de los individuos y la sociedad unida va a ser muy importante para la consolidación de los cambios y su proyección de futuro. El empoderamiento individual y comunitario ha surgido con fuerza y ha venido para quedarse. Esta crisis nos esta enseñado que podemos vencer todos juntos, cada uno con nuestra contribución, todos somos importantes y sumamos, que la sociedad unida puede hacerlo, y este espíritu permanecerá.
Fuente: Estudio cuantitativo (Online) en dos fases: Fase 1 (2 semanas de confinamiento), Muestra: 915 entrevistas; Fase 2 (1 mes de confinamiento), Muestra: 554 entrevistas, ámbito: España
Por si te lo perdiste…
La tecnología como órgano vital, la comunicación como el mejor ansiolítico
Estamos sumergidos en la situación más inaudita que hayamos vivido las generaciones actuales, el confinamiento a escala global nos ha colocado a todos delante de un mismo espejo, un espejo que nos dice y casi nos grita que no somos invencibles, sino todo lo...
Te presentamos ProsperityLab
Bienvenido a ProsperityLab. Bienvenido a un nuevo mundo. ¿Cuál es la idea que auspicia este ambicioso proyecto? Lo primero es una ilusión desbordante y un gran amor por la profesión y el análisis con mayúsculas, que nos desvela la realidad que sin perder su dimensión...
La cerveza: Un consumo con significados interiores
En Kuo, estamos realizando un análisis cualitativo y cuantitativo desde el inicio del confinamiento. Los resultados y conclusiones mostrados en este texto corresponden al periodo de estudio comprendido entre el 16 y el 31 de Marzo. En sucesivas actualizaciones...
					
												

