Situaciones así reconfiguran nuestras mentes, nuestros hábitos, gustos y anhelos.
Como hemos observado en el Prosperity Lab de Kuo Experience, hoy nos encontramos con un consumidor mucho más consciente, que ha asumido las paradojas del sistema, que ha experimentado un vacío fértil, ha deconstruido el concepto de utilidad y en última instancia ha cambiado sus prioridades.
Hemos constatado una serie de hechos con potencial para cambiar el futuro de la movilidad.
- La polución en las ciudades ha disminuido drásticamente a los pocos días de confinamiento, demostrando que disfrutar de un aire más limpio en nuestras urbes es una posibilidad relativamente más sencilla de lo que imaginábamos
- El teletrabajo o la educación a distancia no es contraria a la eficacia o la productividad, si no que flexibiliza horarios y permite la conciliación sin que esto suponga un detrimento en la productividad
- La compra on-line se ha convertido en un espacio de seguridad, aumentando el ecommerce en un 55%, lo que evidencia la necesidad de ampliar y mejorar la logística para la distribución al cliente final
- El transporte público es un espacio de potencial contagio, generando resistencias y miedos en su uso
- Tras el confinamiento viajaremos menos, un 62% considera que viajará poco e incluso un 4% indica que dejará de viajar.
Todo ello afectará a la industria del automóvil, un sector bastante tocado desde el inicio del brote de covid 19 en Wuhan, al depender de una compleja red de suministro de piezas a escala global just in time. Y que además se encontraba en un proceso de transición hacia una mayor producción de vehículos eléctricos.
Pero, ¿qué demandará el consumidor respecto a los automóviles?
Podemos atisbar un futuro donde las compras de vehículos de 4 o 5 plazas disminuyan en favor de los vehículos monoplaza y eléctricos en nuestras ciudades, esto nos permitirá una movilidad segura, sin exponernos a las aglomeraciones propias del transporte público y que además cuida de manera sistémica el aire que respiramos.
También la forma en que viajábamos va a transformarse, 1 de cada 2 personas solo se imaginan viajando dentro de España tras el confinamiento, pudiendo influir notablemente al mundo del alquiler de vehículos con el fin de hacer escapadas siempre orientadas al ámbito nacional.
Un incremento de vehículos ligeros destinado a la distribución de mercancías al cliente final, donde la eficiencia y la creatividad serán cuestiones de gran valor.
A pesar de las dificultades y los grandes retos del sector, nos encontramos con una buena posición de salida para aquellas marcas que han conseguido conectar emocionalmente con los consumidores ya sea a través de la campaña #YoCedoMiCoche, o la fabricación de respiradores asistidos, y es que esto enlaza con un consumidor que ha transformado su concepción de la utilidad, hemos pasado de una utilidad material, productiva a una utilidad humana, empática y solidaria, algo que el consumidor va a demandar también a sus marcas.
Por si te lo perdiste…
Vientos de cambio
En esta situación extraña e insólita de confinamiento está claro que estamos cambiando como personas y como sociedad. Cada uno de nosotros estamos experimentando cambios de una forma muy personal y modulados en función de cómo nuestra vida se está viendo afectada por...
Principales learnings después de un mes de confinamiento
Más de un mes después del inicio del confinamiento, observamos que los españoles están viviendo la situación de forma positiva, pero menos que hace 15 días. Las mujeres viven la situación de forma más positiva que los hombres, siendo el target de mediana edad (36-45...
Covid-19 : un preludio para imaginar una nueva ciudad y una nueva vivienda
Históricamente las pandemias han conllevado, si no a cambios, si a reflexiones en torno a la arquitectura de los espacios que habitamos. En KUO Prosperity Lab estamos re-pensando el presente para re-crear nuevos escenarios de futuro que permitan una vida en comunidad...


