El confinamiento que estamos viviendo desde hace unas semanas, está teniendo consecuencias de todo tipo y a todos los niveles imaginables. Una de las grandes reflexiones que está surgiendo en este confinamiento es el cuestionamiento de nuestra forma de viajar.

Hasta hace poco, volar en avión era una parte más de la rutina de muchos y un gran placer en el ocio de otros muchos más. De un día para otro, esa libertad de movimiento se ha visto limitada por la grave crisis sanitaria que vivimos casi a nivel global. Todo aquello que nos parecía fácil y sencillo de realizar, es hoy mas difícil que nunca de imaginar.

El hecho de que la rápida propagación del virus hacia todos los países se haya producido principalmente por la facilidad de movimiento internacional, está haciendo crecer en el imaginario colectivo, aunque de forma incipiente, la idea de que quizás el ritmo frenético de viajes que al que estábamos acostumbrados, no puede mantenerse como hasta ahora en el futuro. Por tanto, el miedo a un segundo futuro contagio masivo, puede llevar a la sociedad a reducir su frecuencia de vuelos.

Por otra parte, la instauración del teletrabajo en la mayoría de las empresas, está sirviendo de experimento para una mayor normalización de esta práctica que hasta ahora en España parecía no contar con una amplía aceptación . Si esta experiencia resulta positiva, puede derivar en una menor necesidad de reuniones internacionales presenciales/congresos internacionales y, en definitiva, menos traslados en avión.

Si a todo esto le sumamos el, ya extendido antes de la crisis, movimiento “flygskam”, nacido en Suecia y que literalmente se traduce por “vergüenza por volar en avión”; y la ya latente preocupación millennial-zentennial por el cambio climático, es comprensible que nuestros hábitos en relación al viajar y al turismo viren hacia una tendencia más local.

Estos potenciales cambios en los hábitos de consumo y el comportamiento del usuario suponen grandes desafíos para las empresas, a tener en cuenta si quieren seguir acompañando a los usuarios en su proceso de transformación tras este período de confinamiento tan significativo y revelador. 

Te invitamos a conocer estos cambios con nosotros. Si tu marca necesita conocer los futuros hábitos de consumo de los viajeros, en Kuo tenemos la respuesta.

Por si te lo perdiste…

Vientos de cambio

Vientos de cambio

En esta situación extraña e insólita de confinamiento está claro que estamos cambiando como personas y como sociedad. Cada uno de nosotros estamos experimentando cambios de una forma muy personal y modulados en función de cómo nuestra vida se está viendo afectada por...

Principales learnings después de un mes de confinamiento

Principales learnings después de un mes de confinamiento

Más de un mes después del inicio del confinamiento, observamos que los españoles están viviendo la situación de forma positiva, pero menos que hace 15 días. Las mujeres viven la situación de forma más positiva que los hombres, siendo el target de mediana edad (36-45...